Mascarillas Coreanas
¡Hola a todos mis seguidores preciosos!
Si, como os podéis imaginar, estoy de buen humor, porque ¡Hoy es viernes!
Bueno pues quería traeros algo así, para que podáis ver todos los tipos de mascarilla que tengo, de origen coreano.
Mascarillas-Máscara
Vamos a empezar por las mascarillas en seco, es decir, las mascarillas que vienen impregnadas de producto y son una especie de papel-máscara que te la tienes que colocar en el rostro y dejarla actuar por unos 15 o 20 minutos.
He probado de muchos tipos, y no he notado mucho resultado, personalmente, pienso que para notar un resultado con este tipo de mascarillas, debes de usar al menos unas 10. Pero con estas no noto demasiado. Aunque he de reconocer, que las que me traje de Corea, cuando estuve allí, que venía en un pack de 10, esas si noté el resultado: Eran unas mascarillas blanqueantes y trataban también el poro, con esas noté que me limpiaban el poro en profundidad y además me blanqueaba las manchas de la cara, así que genial. Pero ya se me acabaron y no he vuelto a comprarlas, ya que esa marca en concreto es mucho más dificil de conseguir aquí.
La que os digo, que compré en Corea, era de la marca Nature Republic: Comprar aquí
De este tipo de máscara he tenido de muchas marcas, pero la que me queda en casa ahora, es de la marca Foodaholic. Concretamente la de Te verde. Se supone que es para dar elasticidad e hidratación a la piel.
Yo la uso, justo después de usar una mascarilla del tipo arcilla que me deja la piel totalmente libre de aceites y noto que necesito hidratación extra, así que uso este tipo de mascarillas y de esa forma la piel me queda más saludable.
La podéis comprar aquí
Por zonas
También, podemos encontrar mascarillas para una zona en concreto, como por ejemplo: la nariz, la boca, el contorno de los ojos, ...
La de la nariz suele ser para los puntos negros, son unas tiras que te las colocas en la nariz y la dejas actuar un tiempo, luego te la quitas y te retira los puntos negros. Yo tuve una de 3 pasos, como esta:
La podéis comprar aquí
Consta, como podéis apreciar, de 3 pasos:
1 - Retira la grasa y abre los poros
2 - Retira los puntos negros
3 - Blanquea
La verdad es que me gustó mucho, para mi gusto, funciona bastante bien. Pero la pega es que sólo lo podemos usar una vez. Tenemos que volver a comprar otro para usarlo otra vez... creo que prefiero otra cosa que traiga más cantidad y que valga más o menos lo mismo para que nos salga más a cuenta.
La de la boca es como una especie de gelatina-goma que se adhiere al labio y lo nutre y regenera.
Lo podéis conseguir aquí
La de el contorno de ojos: En teoría, es para eliminar las ojeras.
La podéis conseguir aquí
Otras mascarillas
Y ahora vamos a pasar a las mascarillas húmedas, es decir, las que no vienen con máscara.
Hay muchos tipos, según las necesidades que nuestra piel necesite, entre ellas tenemos: aportar colágeno, para la avanzada edad, para aportar hidratación, para las pieles grasas, para cerrar poros, para los puntos negros, para blanquear, ...
Las que yo he probado, son las siguientes:
+ Mascarilla de tomate: Es esta de aquí
Tiene forma de tomate, y una vez lo abrimos, es de color blanco. No huele a tomate, tiene un olor muy particular.
Se usa para blanquear el rostro, aporta luz y limpieza al rostro, es más después de aplicártela notas que los puntos negros desaparecen (no todos), y con su uso reiterado, poco a poco las manchas de la piel se aclaran.
Entre sus ingredientes, encontramos, extracto de tomate (que blanquea y elimina el exceso de grasa de la piel. Además tiene propiedades antioxidantes).
Es, después de este tipo de mascarillas, cuando yo uso la mascarilla tipo máscara para hidratar el rostro, ya que este tipo de mascarillas me deja la cara demasiado seca.
+ Mascarilla de fresa: Aquí la podéis ver
La textura es un poco más solida que la anterior. Huele a yogurt de fresa que da gusto.
Es una mascarilla para hidratar, no en exceso, regula el exceso de grasa, purifica y elimina la piel muerta que obstruye los poros.
Entre sus ingredientes encontramos extraco de fresa (rico en polifenoles y vitamina C que es suave y delicado con la piel, la suaviza y limpia los poros) y Bentonita (es un tipo de arcilla con poder astringente que regula el exceso de sebo).
+ 3 mini tallas Baviphat: Estas de aquí. Consta de 3 mini mascarillas, cada una usadas para algo distinto:
- La de manzana: es como un tratamiento que se usa por la noche.
Se usa como una crema hidratante, yo no uso nada más que eso por la noche, y me voy a dormir. Y a la mañana siguiente me lavo la cara como hago normalmente, y luego ya pues me aplico mi hidratante habitual y listo. Sólo es de uso nocturno.
Está destinada a pieles con problemas de acné. Calma las rojeces, blanquea las manchas e iguala el tono de la piel. Destinado a personas con acné, piel grasa, y manchas en la piel.
Si, como os podéis imaginar, estoy de buen humor, porque ¡Hoy es viernes!
Bueno pues quería traeros algo así, para que podáis ver todos los tipos de mascarilla que tengo, de origen coreano.
Mascarillas-Máscara
Vamos a empezar por las mascarillas en seco, es decir, las mascarillas que vienen impregnadas de producto y son una especie de papel-máscara que te la tienes que colocar en el rostro y dejarla actuar por unos 15 o 20 minutos.
He probado de muchos tipos, y no he notado mucho resultado, personalmente, pienso que para notar un resultado con este tipo de mascarillas, debes de usar al menos unas 10. Pero con estas no noto demasiado. Aunque he de reconocer, que las que me traje de Corea, cuando estuve allí, que venía en un pack de 10, esas si noté el resultado: Eran unas mascarillas blanqueantes y trataban también el poro, con esas noté que me limpiaban el poro en profundidad y además me blanqueaba las manchas de la cara, así que genial. Pero ya se me acabaron y no he vuelto a comprarlas, ya que esa marca en concreto es mucho más dificil de conseguir aquí.
La que os digo, que compré en Corea, era de la marca Nature Republic: Comprar aquí
De este tipo de máscara he tenido de muchas marcas, pero la que me queda en casa ahora, es de la marca Foodaholic. Concretamente la de Te verde. Se supone que es para dar elasticidad e hidratación a la piel.
Yo la uso, justo después de usar una mascarilla del tipo arcilla que me deja la piel totalmente libre de aceites y noto que necesito hidratación extra, así que uso este tipo de mascarillas y de esa forma la piel me queda más saludable.
La podéis comprar aquí
Por zonas
También, podemos encontrar mascarillas para una zona en concreto, como por ejemplo: la nariz, la boca, el contorno de los ojos, ...
La de la nariz suele ser para los puntos negros, son unas tiras que te las colocas en la nariz y la dejas actuar un tiempo, luego te la quitas y te retira los puntos negros. Yo tuve una de 3 pasos, como esta:
La podéis comprar aquí
Consta, como podéis apreciar, de 3 pasos:
1 - Retira la grasa y abre los poros
2 - Retira los puntos negros
3 - Blanquea
La verdad es que me gustó mucho, para mi gusto, funciona bastante bien. Pero la pega es que sólo lo podemos usar una vez. Tenemos que volver a comprar otro para usarlo otra vez... creo que prefiero otra cosa que traiga más cantidad y que valga más o menos lo mismo para que nos salga más a cuenta.
La de la boca es como una especie de gelatina-goma que se adhiere al labio y lo nutre y regenera.
Lo podéis conseguir aquí
La de el contorno de ojos: En teoría, es para eliminar las ojeras.
La podéis conseguir aquí
Otras mascarillas
Y ahora vamos a pasar a las mascarillas húmedas, es decir, las que no vienen con máscara.
Hay muchos tipos, según las necesidades que nuestra piel necesite, entre ellas tenemos: aportar colágeno, para la avanzada edad, para aportar hidratación, para las pieles grasas, para cerrar poros, para los puntos negros, para blanquear, ...
Las que yo he probado, son las siguientes:
+ Mascarilla de tomate: Es esta de aquí
Tiene forma de tomate, y una vez lo abrimos, es de color blanco. No huele a tomate, tiene un olor muy particular.
Se usa para blanquear el rostro, aporta luz y limpieza al rostro, es más después de aplicártela notas que los puntos negros desaparecen (no todos), y con su uso reiterado, poco a poco las manchas de la piel se aclaran.
Entre sus ingredientes, encontramos, extracto de tomate (que blanquea y elimina el exceso de grasa de la piel. Además tiene propiedades antioxidantes).
Es, después de este tipo de mascarillas, cuando yo uso la mascarilla tipo máscara para hidratar el rostro, ya que este tipo de mascarillas me deja la cara demasiado seca.
+ Mascarilla de fresa: Aquí la podéis ver
La textura es un poco más solida que la anterior. Huele a yogurt de fresa que da gusto.
Es una mascarilla para hidratar, no en exceso, regula el exceso de grasa, purifica y elimina la piel muerta que obstruye los poros.
Entre sus ingredientes encontramos extraco de fresa (rico en polifenoles y vitamina C que es suave y delicado con la piel, la suaviza y limpia los poros) y Bentonita (es un tipo de arcilla con poder astringente que regula el exceso de sebo).
+ 3 mini tallas Baviphat: Estas de aquí. Consta de 3 mini mascarillas, cada una usadas para algo distinto:
- La de manzana: es como un tratamiento que se usa por la noche.
Se usa como una crema hidratante, yo no uso nada más que eso por la noche, y me voy a dormir. Y a la mañana siguiente me lavo la cara como hago normalmente, y luego ya pues me aplico mi hidratante habitual y listo. Sólo es de uso nocturno.
Está destinada a pieles con problemas de acné. Calma las rojeces, blanquea las manchas e iguala el tono de la piel. Destinado a personas con acné, piel grasa, y manchas en la piel.
- La de melocotón: es una crema caliente. A medida que la esparces por la cara se va calentando y va abriendo los poros.
Yo la uso para abrir los poros, antes de una limpieza a fondo con alguna de las mascarillas anteriores (fresa o tomate).
Usarla con la cara seca. Limpia los poros y retira las células muertas de la piel.
Recomendado para personas con piel áspera y sin brillo.
- La de limón: es mi preferida, huele genial.
Repara la piel durante la noche, ilumina la piel opaca y cansada. Es hidrante y nutritiva.
Se usa como la de manzana, es una crema hidratante con tratamiento, pasa usarla de noche.
Recomendado para personas con piel oscura y sin brillo.
Al contener extracto de limón regula la grasa de la piel y la blanquea.
Bueno pues hasta aquí la entrada de esta semana. Espero que os haya gustado y os haya resultado interesante este post.
Recordad que tengo redes sociales:
Facebook Lucía Camacho Iglesias
Instagram @kesii87
Twitter @lakesita87
Youtube @lakesita87
E-mail lucia_ci87@hotmail.es
Nos vemos la próxima semana ;)
Comentarios
Publicar un comentario